
Lanzan campaña para prevenir la extorsión sexual en redes sociales
La sextorsión o extorsión sexual es cuando alguien amenaza con divulgar imágenes o videos íntimos –las cuales podrían o no existir- para forzar a otra persona a hacer algo contra su voluntad (como exigirle imágenes íntimas, dinero o incluso encuentros sexuales), un fenómeno que está creciendo en contra de adolescentes y jóvenes.
Ante ese panorama, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (REDLAMYC) lanzaron una campaña para prevenir y crear conciencia acerca de este tipo de delito, dirigida a adolescentes y jóvenes con el apoyo de Facebook y Twitter.
La campaña incluye el sitio web, un video, memes y recursos para las víctimas, madres y padres de familia, educadores, legisladores y empresas tecnológicas.
Juan Martín Pérez García, Director Ejecutivo de Redim y Secretario Ejecutivo de Redlamyc señaló que en muchas ocasiones las personas pueden sentirse muy avergonzadas para pedir ayuda o denunciar, por lo que es necesario invitarlas a que se acerquen a sus redes de apoyo.
Comentó que la campaña #DeténLaSextorsión, creada originalmente por Thorn (una fundación sin fines de lucro que desarrolla tecnologías para proteger a niñas, niños y adolescentes del abuso sexual), alerta a estos grupos acerca de este delito.
Pérez García invitó a comenzar la conversación sobre la sextorsión, construir espacios seguros para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, dialogar sobre lo importante que es detener este delito y no ser parte de la distribución, pero principalmente, acompañar a quien está siendo víctima.
Refirió que desde REDIM y REDLAMYC “estamos comprometidos con este tema, y este será́ el lanzamiento de acciones mucho más amplias que tenemos que construir para que los derechos de niñas, niños y personas jóvenes sean una realidad.”
Francisco Estens, Gerente de Políticas Públicas para México, América Central y el Caribe en Facebook comentó que “Para Facebook es primordial proteger la seguridad de las personas, es por eso que trabajamos de manera cercana con organizaciones de la sociedad civil, académicos y expertos alrededor del mundo para desarrollar programas de educación y así́ contribuir a crear un ambiente donde todos se sientan seguros”.
Hugo Rodríguez, Director de Políticas Públicas para Twitter en América Latina de habla hispana indicó que “compartir imágenes o videos de otra persona sin su consentimiento es uno incumplimiento de las Reglas de Twitter. Además de reforzar los mecanismos para reportar y eliminar este tipo de contenido, nos enorgullece aliarnos a campañas que promueven consejos útiles a las personas afectadas sin revictimizarlas ni estigmatizarlas. Es importante que todos apoyemos una cultura donde el énfasis sea el respeto a la intimidad y privacidad de todos.”
Articulos Relacionados
Tags
Tweets Recientes
-
RT @valealazraki: El cardenal colombiano Rubén Salazar afirmó en la tercera relación del primer día de cumbre abusos #pbc2019 que “Tenemos…
10 hours ago -
RT @aciprensa: Exportavoz vaticano aseguró que lo primero debe ser “escuchar a las víctimas” #PBC2019 #VaticanSummit https://t.co/nyerK2w1…
10 hours ago -
RT @valealazraki: El cardenal filipino Tagle en cumbre abusos afirmó que “la falta de repuestas de parte nuestra a los sufrimientos de las…
10 hours ago